Ladrillos Ecológicos de plástico reciclado

En las últimas décadas hemos sido testigos de un cambio de actitud ante la ecología y el consumo energético. Esto ha producido nuevos enfoques en la construcción y la arquitectura que se están dando principalmente, en un mejor uso de los recursos naturales, en la eficiencia energética de los edificios, en el uso de materiales ecológicos, etc.
La construcción es uno de los principales causantes del deterioro del medio ambiente; sus actitudes consumen una gran cantidad de recursos naturales, y han contribuido considerablemente a fenómenos como la deforestación o la contaminación atmosférica, entre otros. Esto obliga a repensar la arquitectura y con ello sus materiales.
Por otro lado, la utilización de materiales con mayor aplicación en otro tipo de industrias, como lo es el PET, producen un alto impacto en el medio ambiente, no solo por los envases que al ser utilizados quedan en los ríos o bosques, sino también por la energía utilizada en todo el proceso de manufacturación. Actualmente la incidencia de los plásticos en el desarrollo social y material del ser humano es cada vez mayor, pues la sociedad de consumo nos ha llevado a ver que la vida debe ser mas fácil y generar menos inconvenientes en el desarrollo cotidiano. Sin embargo, el PET puede ser reciclado, dando lugar al material conocido como RPET. Así, poco a poco, la sociedad va adquiriendo comportamientos mas responsables con el medio ambiente, ya que por mucho tiempo nos hemos acostumbrado a que todo lo que usamos es basura y que el ciclo de vida de un producto concluye cuando ya no sirve para lo que fue creado. Estos malos hábitos han ocasionado problemas ambientales, que tienen consecuencias muy graves a nivel mundial.
En esta ocasión, desde infoconstrucción, destacamos la producción de materiales ecológicos elaborados a partir de un innovador método de reciclaje. Estos son los «Ladrillos Ecológicos» fabricados con botellas de plástico (PET) reciclado. Una alternativa al tradicional mampuesto de tierra cocido, que resulta de la elaboración a partir de la extracción de la capa de tierra superficial fértil (humus), y su posterior cocción en grandes hornos a cielo abierto. Ese tradicional proceso, produce desertificación del suelo, contaminación atmosférica (por el humo generado), y tala de árboles para obtener la leña necesaria para el funcionamiento del horno.
Los ladrillos ecológicos de PET reciclado son un proyecto desarrollado y patentado por el Ceve-Conicet. Los ladrillos son un componente, tanto para muros exteriores e interiores elaborados con una mezcla de partículas de plástico PET procedente de envases descartables de bebidas, ligadas con cemento Portland y aditivos, que se moldea con una máquina manual rodante. Es un ladrillo más ecológico que otros tradicionales existentes en el mercado porque su materia prima principal está constituida por residuos plásticos reciclados. Desde el punto de vista técnico el ladrillo de PET se destaca también en lo que respecta a liviandad y aislamiento térmico.
Desde el 2014, la Fundación Eco Inclusión cuenta con la autorización para la producción de los mismos. Es una organización sin fines de lucro, fundada por Fabián Saieg, Leo Lima y Leandro Míguez. Ubicada en la Ciudad de Alta Gracia en la Provincia de Córdoba, nace de la mano de este grupo de jóvenes que promueven la construcción de una sociedad mas justa, equitativa y sustentable. La organización se dedica a reciclar botellas de plástico PET y transformarlas en ladrillos ecológicos (ECORED) para la construcción de viviendas de familias de bajos recursos o para proyectos comunitarios de alto impacto social (ECOCONSTRUCCIÓN).
Actualmente trabaja en conjunto con la Municipalidad de Alta Gracia, Malagueño, la Comuna de Villa los Aromos y empresas privadas de Córdoba Capital quienes recolectan botellas de plástico y las envían a la planta de Ecoinclusion para ser recicladas. Los ladrillos que fabrican obtuvieron el certificado de aptitud técnica que otorga la subsecretaría de hábitat de la Nación.
Fundación Ecoinclusión
En la Argentina se desechan 12 millones de botellas plásticas por día, de las que se recicla sólo el 15%. Por otro lado, 3 millones de argentinos carecen de vivienda digna. Los ladrillos ecológicos fabricados con botellas plásticas permitirán reciclar más de 50.000 toneladas de plástico por año, que servirán para construir casi un millón de metros cuadrados de viviendas sustentables.
https://youtube.com/watch?v=qUMiumBW1h4%3Fwmode%3Dopaque
La fundación ha recibido varias distinciones, entre ellas, gano el Desafío Google.org 2017, galardón que compartió con otros dos proyectos que combinan innovación tecnológica con aplicación para fines sociales. Los ganadores fueron presentados en las oficinas de Google Argentina, en Puerto Madero, y cada uno recibirá 350 mil dólares para desarrollar sus proyectos. Ahora, el voto del público elegirá a una ONG por cada país para participar de la competencia regional. «A comienzos de 2017, el Desafío Google.org invitó a ONGs de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú a presentar proyectos de innovación social. Recibimos miles de ideas y el jurado ya eligió a 15 proyectos ganadores. Ahora es tu turno. Ayúdanos a elegir a los 5 finalistas que competirán por el primero, segundo y tercer puesto regional. Puedes votar por un proyecto por cada país. Involúcrate. Participa. Tú también puedes ser parte del cambio» Desafío Google.org 2017.
Fuentes: Fundación Eco Inclusión / Desafio Google.org 2017 / CEVE-CONICET